
sábado, 31 de mayo de 2008
jueves, 29 de mayo de 2008
miércoles, 28 de mayo de 2008
¿África o Asia?

Uno de los pocos dibujos que vieron la luz en el "cuaderno de apuntes 2005" fue este sobre la situación que vivía Europa entonces, entre los africanos que querían entrar por España desde Marruecos y la gripe aviar que llegaba con las aves migratorias desde el Lejano Oriente. Me gustó la idea de la fortificación medieval que puede con los hombres pero no con las pestes... Al fin y al cabo, fue así como llegó la Peste Negra a Europa en el siglo XIV. Salute!
miércoles, 21 de mayo de 2008
Antes del Blog, el papel (post I de III)
En el 2005 me propuse dibujar con una frecuencia predeterminada pero fracacé. Prueba de ello es la carátula entusiasta que hice en un cuaderno con la intención que sea el sitio donde atesorar mis creaciones y dónde pueda jugar dibujando y usarlo de borrador.Y el siguiente dibujo, semanas después fue el de un chino limpiando la tinta seca de los estilógrafos (¡Porque el desuso los secó!)No lograba ritmo de dibujo y tal vez esta vez lo logre pero depende de ustedes, los visitantes, que interactúen conmigo y me transmitan su parecer sobre el material que posteo. Cuando hay un otro, el compromiso adquiere otra dimensión. Saludos
Tren para Todos

Me voy un poquito de los dibujos y les propongo que visiten este sitio: http://www.trenparatodos.com.ar/
Proponen un plan ferroviario para todos en lugar de un tren bala quién sabe para quién.
Saludos. Ya vuelvo con los dibujos.
sábado, 17 de mayo de 2008
jueves, 15 de mayo de 2008
Cartón pintado II
Cartón pintado
miércoles, 14 de mayo de 2008
¡En cualquier momento y lugar!

Queridos Lectores, debo confesarles un problema que tengo. No dibujo cuando estoy frente el papel en blanco con el estilógráfo en la mano, sino cuando se me ocurre una imagen (eidética) y la dibujo en donde sea, con lo que sea. Por ello me he tomado el trabajo de juntar los "papelitos" donode dibujé algo y los escaneé (¿se dice así?). Bien, en futuras entregas iré posteando los papelitos. Saludos.
Juan
pd: he posteado un dibujito que hice en medio recetario en un pase de sala en el Borda, una mañana de miércoles, yo con sueño y dolor de cabeza y una médica que no paraba de hablar.
martes, 13 de mayo de 2008
Observar con atención la viñeta.

A la derecha estaba Basurto que durante la semana no me gustaba pero el domingo hacía la historieta de una familia y de su quinta. Y los invitados no invitados, la vuelta por la panamericana cuando era angosta. Era la época en que aún no había countries y sí casas quintas. Era detallista en su dibujo y me gustaba excepto por el modo en que dibujaba las orejas. Tal vez era práctico pero no me gustaba. Era algo así: un semicírculo con reborde y dos muequitas.
Otro que andaba cerca y tenía vecino con pileta era Quintín García. (Bob Weber Sr. http://lambiek.net/artists/w/weber_bob_sr.htm) Guión simple, casi lo insulso o estúpido pero lograba que uno perseverara hasta el día en que aparecía uno bueno. Para destacar, los detalles graciosos que le agregaba a la escena, como por ejemplo gatos en el tejado, llantas tiradas, alimañas escondidas que solo se le veían los ojos, patos, perros, ratones, los famosos topos con los que luchaba el vecino, que siempre usaba guantes con estrella. O los parientes en la pileta que asomaban solo la nariz. Era ese tipo de detalles el que hacían que observara con atención la viñeta.
Otro que andaba cerca y tenía vecino con pileta era Quintín García. (Bob Weber Sr. http://lambiek.net/artists/w/weber_bob_sr.htm) Guión simple, casi lo insulso o estúpido pero lograba que uno perseverara hasta el día en que aparecía uno bueno. Para destacar, los detalles graciosos que le agregaba a la escena, como por ejemplo gatos en el tejado, llantas tiradas, alimañas escondidas que solo se le veían los ojos, patos, perros, ratones, los famosos topos con los que luchaba el vecino, que siempre usaba guantes con estrella. O los parientes en la pileta que asomaban solo la nariz. Era ese tipo de detalles el que hacían que observara con atención la viñeta.
Viutti los domingos se mudaba a la revista. ¡Ese sí que no lo entendía! Era sobre una oficina. Pero igual me gustaba el dibujo. Línea negra. Simple. Tendría que releerlo, pero eso es parte de la investigación y por ahora quiero recordar impresiones propias, bucear en mi memoria y ver qué encuentro. Me voy un poco de La Nación, pero volveré.
Etiquetas:
historia de historietas,
linea negra,
memoria
jueves, 8 de mayo de 2008
Trudy y el logro de la heladera

Queridos lectores, el sparring está de paseo por Buenos Aires (vive en Costa Rica) y mi hijo y esposa están enfermos, sepan entender si no encontré tiempo para dibujar.
Continúo con mi relato memorioso.
Dando un salto al diario principal, en su última página y siendo tal vez el lugar por el que de niño comenzaba a leerlo, estaban las historietas o la sección de humor.
Coronaba la sección Trudy (Jerry Marcus, 1963). Por años en La Nación. Tenía una línea que me encantaba. Creo que porque si quería podía reproducirla. Sencilla, limpia, clara, tenía equilibrio y además su texto era imperdible. Aunque intuyo que mucho perdí por mi incapacidad de comprender al 100% sí me divertía e incluso festejaba el día que alguno de mis viejos recortaba una viñeta y lo pegaba en la heladera. Creo que ese salto desde la página del diario, destinada al “botellero”, hoy cartonero, a la heladera familiar o a la agenda personal (o al corcho de la oficina) es el gran logro del ilustrador.
http://lambiek.net/artists/m/marcus_jerry.htm
Coronaba la sección Trudy (Jerry Marcus, 1963). Por años en La Nación. Tenía una línea que me encantaba. Creo que porque si quería podía reproducirla. Sencilla, limpia, clara, tenía equilibrio y además su texto era imperdible. Aunque intuyo que mucho perdí por mi incapacidad de comprender al 100% sí me divertía e incluso festejaba el día que alguno de mis viejos recortaba una viñeta y lo pegaba en la heladera. Creo que ese salto desde la página del diario, destinada al “botellero”, hoy cartonero, a la heladera familiar o a la agenda personal (o al corcho de la oficina) es el gran logro del ilustrador.
http://lambiek.net/artists/m/marcus_jerry.htm
Etiquetas:
historia de historietas,
linea negra,
memoria
sábado, 3 de mayo de 2008
El Fantasma

No recuerdo otro dibujante de modo puntual en La Nación infantil. También estaba “Laura de hoy” que tenía una línea parecida a El Fantasma en cuanto a respetar la anatomía. No recuerdo su autor. Cabe decir que tampoco entendía esa historia.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)